JerezOnegin4_lrg.jpg

Vladimir Chernov, Barítono

Vladimir Chernov nació en un pequeño pueblo cercano a la ciudad de Krasnodar, en el sur de Rusia, y aunque en su familia no había una tradición establecida, la música era una parte importante de su vida. Sin embargo, desde su infancia fue consciente de que tenía un don especial y soñaba con dedicar su vida a la música.

Primero se formó con Mikhail Chugenov en Stavropol, antes de ser admitido en el Conservatorio Tchaikovsky de Moscú, donde estudió con Gyorgi Selesnev y Gugo Tiz. En 1981 ingresó como solista en la Ópera Kirov de San Petersburgo. Ese mismo año obtuvo el segundo premio y el Premio Especial del Jurado en el Concurso Glinka. En 1982, el Kirov le envió a la prestigiosa Accademia della Scala, donde estudió con Guilietta Simionato.

Durante los años siguientes obtuvo notables éxitos en otros grandes concursos vocales, el primero de ellos en Moscú 1982, cuando ganó la Medalla de Bronce en el Concurso Chaikovski. En Italia 1983 obtuvo el segundo premio en los Voci Verdiane de Busetto, así como el premio especial Carlo Galetti. Al año siguiente fue el primer galardonado del Concurso Vocal Miriam Helin de Helsinki, donde también recibió el premio especial Tito Gobbi. Fue también en San Petersburgo donde conoció a la profesora de canto Tamara Denisova, que le enseñó una forma diferente de controlar la respiración y la habilidad de mantener un paladar blando flexible, lo que permite una mayor variedad de colores tonales. 

Cuando la Ópera Kirov visitó el Covent Garden en 1987, cantó en las representaciones de Eugene Onegin (papel principal) y Pique Dame (Yeletsky). En 1989 fue invitado a Boston para cantar el papel de Marcello en La Bohème y debutó en Los Ángeles al año siguiente como Posa en Don Carlo. En 1990 debutó en Glasgow (Don Carlo - La forza del destino), Covent Garden (Figaro - Il barbiere di Siviglia), Roma (Miller - Luisa Miller) y Seattle (Andrei - Guerra y paz). A su debut en la Metropolitan Opera en 1991 (Miller - Luisa Miller) le siguieron rápidamente otros éxitos en San Francisco (Ezio - Attila), Viena (Yeletsky - Pique Dame y Ford - Falstaff, papel que también interpretó en el Festival de Salzburgo), Chicago (Renato - Un ballo in maschera), París (papel principal - Simon Boccanegra) y La Scala de Milán (Stankar - Stiffelio)

Ha actuado en otros teatros de ópera y festivales, como los de Múnich, Berlín, Hamburgo, Verona, Zúrich, Barcelona, Sydney y Tokio. Es reconocido en todo el mundo de la ópera por sus cualidades vocales únicas, su capacidad interpretativa y un impecable estilo italianizante que es el sello distintivo de sus interpretaciones en las numerosas óperas verdianas y belcantistas de su repertorio. Éste abarca dieciocho de las principales óperas para barítono de Verdi e incluye también Roberto Devereux, Lucia di Lammermoor, La favorite, Don Pasquale y Beatrice di Tenda, I puritani y La straniera de Bellini.

Como recitalista, Vladimir Chernov ha actuado en muchos de los principales escenarios del mundo, como el Wigmore Hall de Londres, el Lincoln Center de Nueva York, el Konzerthaus de Viena, Los Ángeles, la Ópera Nacional de Finlandia en Helsinki y muchas otras ciudades. Su repertorio abarca la literatura rusa de compositores como Tchaikovsky, Borodin, Glinka, Rachmaninov, Arensky, Rubinstein y los lieder alemanes de Schubert, Brahms y Mahler.

En marzo de 2005 residió en la UCLA como Regents' Lecturer en la División de Canto y Ópera del Departamento de Música, donde impartió clases particulares y colectivas a jóvenes cantantes, dos clases magistrales abiertas al público y un recital. A finales de año añadió tres papeles más a su repertorio con las representaciones en concierto de Hérodiade (Hérod), La Cenerentola (Dandini) y Nabucco (papel principal). En febrero de 2006 cantó en el Wigmore Hall de Londres, en un concierto titulado "Pauline Viardot and Friends" que fue grabado por Opera Rara para su publicación en marzo/abril de 2007. Sus actuaciones más recientes incluyen La traviata (Bruselas), La forza del destino (Tokio), Eugene Onegin (Jerez, España), Madama Butterfly (Ópera de Los Ángeles), La bohème (Pamplona, España), Il Signor Bruschino (Kammermusiksaal, Graz) y el papel principal en Don Giovanni de Mozart (Jerez, España). 

En septiembre de 2010, Vladimir Chernov interpretó el papel de Giorgio en el estreno mundial de la Ópera de Los Ángeles de IlPostino, de Daniel Catán, y estrenó los "Nocturnos para voz y quinteto de cuerda", escritos especialmente para él por Ian Krouse. En marzo de 2011 cantó el estreno de 'Duarte's Love Songs', descrita por su compositor Roger Bourland como parte de una "ópera en proceso" con el libretista Mitchell Morris. En noviembre de ese año debutó en Roméo et Juliette de Gounod con el papel del Conde Capuleto. 

En la actualidad, Vladimir Chernov es profesor de estudios vocales en la UCLA y compagina la docencia con sus otros compromisos profesionales. 

http://www.vchernov.com