Antonio Lysy, Violonchelo
Antonio Lysy, artista de talla internacional y dedicado pedagogo, ha actuado como solista en las principales salas de concierto de todo el mundo. Ha actuado con orquestas como la Royal Philharmonic y la Philharmonia de Londres, la Camerata Academica de Salzburgo, la Tonhalle de Zúrich, los Solistas de Zagreb, la Orchestra di Padova e il Veneto, la Israel Sinfonietta, la Orquesta Sinfónica de Montreal, la Orquesta Sinfónica de Toronto, Les Violions du Roi y, más recientemente, la Camerata Strumentale di Prato. Ha colaborado con destacados directores como Yuri Temirkanov, Charles Dutoit, Sir Yehudi Menuhin, Sandor Vegh y Kees Bakels, y sigue actuando regularmente como solista y artista de música de cámara. Lysy disfruta explorando la versatilidad de la voz del violonchelo, desde el barroco hasta el eléctrico, y está comprometido con proyectos que enriquecen sus diversos intereses musicales.
El espectáculo itinerante que coprodujo y dirigió, "Te Amo, Argentina", un viaje personal a través del corazón y el alma de la fascinante cultura argentina, con obras de violonchelo solista y de cámara, danza, cine y palabra hablada, ha sido muy aclamado. Los bailarines de tango Miriam Larici y Leonardo Barrionuevo y el conjunto Te Amo, Argentina se unen a Lysy en esta inspiradora experiencia multimedia. Te Amo, Argentina se basa en el CD de Lysy "Antonio Lysy at the Broad - Music From Argentina", ganador de un Grammy Latino con el sello Yarlung Records, que incluye obras de Piazzolla, Golijov, Ginastera, Bragato y Schifrin. El CD ganó el premio a la "Mejor Composición Clásica Contemporánea" por Pampas, una pieza que encargó a Lalo Schifrin. Una reseña reciente en Musicangle.com lo declara "una de las grabaciones de violonchelo y piano más bellas que probablemente se hayan escuchado jamás", y Absolute Sound lo reconoció como una de las 40 mejores grabaciones de todos los tiempos.
Entre sus últimos trabajos destaca un extraordinario recital, retransmitido en directo por la radio, en el que celebraba a Bach y el violonchelo mediante interpretaciones con violonchelos barrocos, acústicos y eléctricos en el Museo de las Artes del Condado de Los Ángeles. Un programa con Les Violons du Roi en la ciudad de Quebec, llevó a "Le Soleil" a comentar: "Antonio Lysy brilló y encantó a su público en un arreglo para violonchelo y cuerdas del Arpeggione de Schubert". Produjo y presentó un concierto multimedia con el pianista y actor Jean Marchand, mostrando la historia de su violonchelo Carlo Tononi en su 300 aniversario. Ha actuado en recitales en Nueva York y Los Ángeles con el pianista Pascal Rogé, y disfruta de frecuentes colaboraciones con distinguidos compañeros de facultad en las salas Royce y Schoenberg de la UCLA, y Zipper Hall de Colburn.
Otras actuaciones recientes incluyen un recital de Bach como solista en la Biblioteca Uffizi de Florencia, Italia; dos programas con Vladimir Ashkenazy y sus hijos, Vovka y Dimitri; un concierto con la American Youth Symphony Orchestra de Los Ángeles; y una gira por Estados Unidos, Canadá, Italia y Argentina con el espectáculo "Te Amo, Argentina". Hace dos temporadas Antonio fue invitado a interpretar el ciclo de Suites intemporales para violonchelo solo de Bach, en la serie Broad Stage de Los Ángeles. Las entradas se agotaron
incluyó una ornamentación del escenario con impresionantes proyecciones, invitando al público a un nuevo "deleite del espíritu" a través del arte de la fotografía digital. Tras ese éxito, se le pidió que volviera al Broad Stage para interpretar el ciclo de sonatas de Beethoven, con el pianista Tom Beghin. Beghin tocó con dos fortepianos de la época de Beethoven, en un viaje a través de la vida de Beethoven, abarcando los tres principales periodos creativos del compositor. Mark Swed, de Los Angeles Times, comentó:
Lysy es un violonchelista de tono ágil. Es elegante, no dramático...
Ésta (sonata Op.69 en La mayor) es la sonata más expansiva de Beethoven, y la gracia de Lysy le dio un brillo especial.
Antonio Lysy ha realizado numerosas grabaciones para CBC Radio, BBC Radio, Classic FM y otras cadenas de radio europeas. Su grabación en directo del repertorio para violonchelo solo de Bach, Berio, Henze y Walton, publicado en el sello Pelléas, es "...uno de los Bach más bellos jamás escuchados" (- La Presse, Montreal). Además, ha grabado para los sellos Claves, Dinemec Classics y Fonè. En enero de 2012, grabó y estrenó el concierto para violonchelo reelaborado de Eric Zeisl con la UCLA Philharmonia dirigida por Neal Stulberg. Este CD, muy elogiado por Donald Rosenberg en Gramophone , también está disponible en el sello Yarlung Records.
Este año, Yarlung Records y Antonio se asociaron de nuevo en una grabación única de composiciones y arreglos relacionados con Sudamérica. Tituladas Sudamérica, las nueve composiciones rinden homenaje a Astor Piazzolla, Heitor Villa-Lobos, Carlos Gardel, el padre violinista de Antonio, Alberto Lysy (con quien grabó el Dúo Kodaly en 2001), y el maestro argentino del bandoneón Coco Trivisonno. Varias obras están grabadas con un ingenioso seguimiento múltiple en el que, gracias a la tecnología Sonorus Holographic Imaging totalmente analógica, Antonio interpreta todas las partes. Tanto para el arreglo del Preludio de Bach de Villa-Lobos como para Les Rois Mages de Casals, el Sr. Lysy creó una orquesta virtual de violonchelos formada por 16-28 violonchelos que tocan de 4 a 7 partes.
Entre sus próximos proyectos cabe destacar The Story of My Cello (La historia de mi violonchelo), una obra de teatro musical en solitario escrita para Antonio por el célebre pianista, actor y productor Hershey Felder.
El amor y el compromiso de Antonio con la música de cámara quedan demostrados por su dirección musical y su fundación, en 1989, del festival anual de música de cámara Incontri in Terra di Siena, en Toscana, Italia (www.itslafoce.org). Distinguidos artistas de todo el mundo participan en este idílico retiro estival, coronado por actuaciones en fortalezas medievales, palacios e iglesias del sur de la región toscana. La serie celebró su 30 aniversario en el verano de 2018. (www.itslafoce.org). Antonio invitó a su amigo y colega, el admirado pianista italiano Alessio Bax, a colaborar estrechamente con él y a actuar como director artístico durante un periodo indeterminado.